lunes, 9 de noviembre de 2009
Alternativas
lunes, 19 de octubre de 2009
Una nueva vuelta a la página de inicio
Ya tenemos “enriquecida” la página de inicio.
Quizá hubiera sido mejor esperar un poco más para hacer más sofisticado o preciosista el diseño, pero he preferido efectividad y que la página se cargue rápidamente. He añadido lisa y llanamente una guía sobre cómo utilizar y disfruta totalMandala.
También he retomado el anuncio en Adwords para atraer algo de tráfico - fundamentalmente para testar el nuevo diseño, si incita a la acción o no.
Mañana informaré de qué pasa.
viernes, 16 de octubre de 2009
Baja participación
Los nuevos datos de Google Analytics confirman lo que escribí ayer: más visitas y más tiempo en el sitio. El problema ahora es que el nivel de participación es muy bajo.
He preguntado a mi alrededor (gracias Jose) y me han animado a mejorar la página de inicio, a explicar ahí mismo “qué se hace y cómo, desde el principio”.
También voy a quitar el “¿Quién está ahora mismo en el taller de mandalas?” Lo volveré a poner cuando tenga más tráfico.
Intentaré tener pronto la nueva página de inicio.
De todos modos, no pierdo la esperanza - ni los nervios. Yo recuerdo que hace muchos años, tras una conferencia de Camilo José Cela en un ambiente extremadamente formal, se abrió el período de preguntas… el presentador animaba a los asistentes a hacer preguntas a Cela (le acababan de dar el Noble), pero nadie se atrevía a hacer preguntas al Excelentísimo e Ilustrísimo (y burlón) Sr. Cela . El presentador se estaba apurando, y Cela le dijo: “No te preocupes, que una vez que empiece uno, lo difícil será parar con las preguntas”. Y eso es lo que efectivamente pasó.
miércoles, 14 de octubre de 2009
La nueva home de totalMandala.com

Ya tengo la nueva home publicada. Básicamente he eliminado de las páginas .html que servían de entradilla a la plataforma de los mandalas (que son las páginas .php). Ahora el sitio es mucho más directo, y en seguida se pone al usuario “manos en la masa”. A partir de ahora, www.totalmandala.com llevará a lo que antes era www.totalmandala.com/mandala.
Debajo del cajón reservado para las actualizaciones de Twitter he puesto accesos a las páginas HTML. Curiosamente, ahora esas páginas son más visitadas que antes.
Llevo sólo dos días con la nueva página y las primeras conclusiones son:
1.- El porcentaje de rebote es decreciente – es decir, que es menor el porcentaje de usuarios que abandonan la página nada más llegar a ella.
2.- El usuario pasa más tiempo en el sitio que antes, pero no suficiente. Quizá haya que mejorar el contenido que se encuentra en los mandalas.
3.- Hay algunos que han hecho click en el botón de “Registrarse” pero finalmente no lo han hecho. Esto implica un problema de confianza y de motivación – o de motivación y confianza.
Entre hoy y mañana introduciré algunos cambios para mejorar la motivación del usuario y hacer más comprensible la dinámica del sitio.
Consigo las visitas principalmente a través de anuncios por palabras con Google Adwords. En el próximo post comentaré la experiencia.
viernes, 9 de octubre de 2009
Tengo que cambiar la home
miércoles, 7 de octubre de 2009
Los nuevos usuarios no escriben
El anuncio en adWords me ha generado ciertas visitas y ya voy teniendo visitantes en el sitio que no son derivadas de mis invitaciones a amigos, conocidos, etc. El problema es que estas visitas no están escribiendo en los mandalas. La pregunta es saber si eso es “normal” o no, si falla el diseño de la web, el concepto o es que hay que esperar más.
Hoy voy a mejorar el seguimiento con Google Analytics de la página a ver qué conclusiones puedo sacar mañana.
jueves, 1 de octubre de 2009
O innovas o inviertes en publicidad

Google es el paradigma de la innovación. Arrollaban con todos los competidores porque todos sus productos “se vendían solos”: eran la innovación radical al servicio del usuario. Aún hoy generan, los desarrollos de Google generan tanta expectación que no necesitan invertir en publicidad para darlos a conocer. Google Wave es el mejor ejemplo. Como consecuencia, las técnicas de comunicación de la compañía son rabiosamente innovadoras y eficaces. Basta un simple comentario de uno de sus ejecutivos en un humilde encuentro con programadores para que la noticia se esparza rápidamente por todo el mundo.
Pero uno de sus productos, el navegador Chrome, no se diferencia demasiado de la competencia… ¿Qué han tenido que hacer para arañar cuota de mercado a sus competidores?: recurrir a la publicidad (en la imagen el anuncio de Chrome hoy en elpais.es).
Sé que lo que voy a decir es una provocación, pero la primera conclusión de todo esto es que o innovas o recurres a la publicidad…
sábado, 19 de septiembre de 2009
Publicidad como fuente de ingresos primaria
Me ha gustado especialmente este parte de la intervención de Martin Varsavsky (minuto 18 a 22) en La Red Innova 09. No es nada que no se supiera ya: para ser rentable en el negocio publicitario o eres excepcionalmente relevante en un nicho o eres realmente masivo. Pero los ejemplos y la manera de explicarlo son verdaderamente excepcionales. No os lo perdáis.
http://www.youtube.com/watch?v=n1Y3e_R3w18
Cuanto más discuto el plan de negocio de totalMandala y más veces "rehago los números", más me alejo del modelo publicid¡tacio como fuente principal de ingresos.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Tú®, Marca Personal

Roberto Álvarez del Blanco me dio clase en el Instituto de Empresa hace casi una década. Era un profesor brillantísimo. Cada clase suya era un acontecimiento. Hace unas semanas di con “Tú®, Marca Personal”. Es un libro excepcional. Una suerte que haya caído en mis manos justo antes del lanzamiento de totalMandala. Me está ayudando a replantearme algunas cuestiones de tipo personal.
Para muestra dos párrafos:
"La marca personal sobresaliente suele ser resultado de combinar talento y pasión. La gente que hace lo que le gusta y coincide con su preparación y sus habilidades tiene hasta seis veces mayor probabilidad de llegar más lejos que los demás. Sin embargo, sólo el nueve por ciento de las personas cree que con su trabajo se puede desarrollar al máximo. No es de extrañar, tendiendo en cuenta que la mayoría termina en un trabajo por tradición o inercia y ahí permanece. Gestionar la carrera profesional puede ser complejo, ya que una miríada de pequeñas decisiones, muchas automáticas, condicen al posicionamiento actual.
Para evaluar la oportunidad de una determinada acción, la marca personal debería plantearse tres cosas: si conduce a la satisfacción profesional, si es compatible con el estilo de vida elegido y su la recompensa económica es adecuada. Rara vez, las tres coinciden, al menos a corto plazo. Éste es el secreto, lograr la perspectiva a largo plazo. Obtenerla garantiza una carrera próspera porque permite centrarse en lo que importa, en ligar de dejarse influir por distracciones temporales."
Pues eso.
viernes, 28 de agosto de 2009
Mandalas como instrumento educativo para niños.
http://diariodeclasezhenda.blogspot.comPublicar entrada/2009/08/mandalas-un-instrumento-educativo.html
jueves, 6 de agosto de 2009
Joost Van Nispen: 10 tendencias que impactarán en tu marketing
Asistí a la primera charla de Joost van Nispen hará unos diez años, cuando nos dio la lección (o charla, o conferencia, o clase magistral, o ponencia, o como quieran llamarlo), de clausura del Curso Superior de Marketing Directo, en el ESIC. Ahora he dado con esta nueva ponencia de clausura en Internet. No os la perdías.
Un pena el pulso del cámara…
martes, 4 de agosto de 2009
¿Un socio?
El problema es elegir con quien se asocia uno. Es un error hacerlo con amigos – yo lo he hecho y el negocio y la amistad terminaron rotos. Es un error asociarse con el primer webmaster que se le cruza a uno por el camino con el pretexto de que “se encargará de la tecnología” y, de paso, ahorrarnos parte de la inversión inicial. Si la tecnología es tan importante, ¿cómo es que no nos ocupamos personalmente de ella?, ¿y cómo es que pretendemos delegarla en el primer webmaster voluntarioso que se nos presente?
He llegado a la conclusión que uno se debe asociar solamente cuando el otro aporta de lo que se carece. Y que es crítico que quede muy claro desde el principio qué aportará cada cual. Esto, que es tan evidente, hace que la mayoría de los negocios y las asociaciones fracasen.
Yo he llegado a la conclusión de que necesito un socio con capacidad inversora y contactos en determinados sectores. Nada más. Y nada menos.
sábado, 1 de agosto de 2009
Los de marketing son unos troleros

viernes, 31 de julio de 2009
"Microempresa globalizada"
totalMandala nacerá como una compañía globalizada. El reto no es globalizarse como resultado del crecimiento, sino nacer globales para poder crecer, ser rentables y forjar la cultura corporativa. India, Colombia y España serán los ejes de la compañía. Se trata de generar oportunidades, de negocio y organizativas, para que en muy corto plazo totalMandala pueda expandirse a otros países e idiomas. Ser glotal no es un derivado de ser grande, sino ambicioso y con visión. Ser global no es externalizar, sino sumar.
Como me dijo un amigo mío: “Seréis cuatro gatos, pero cada uno en un continente distinto”. Y así es - al menos, así pretende ser.
lunes, 27 de julio de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
La máquina está casi terminada....
La elección del proveedor fue árdua y arriesgada. ¿Cómo saber de antemano que uno está eligiendo al proveedor más apropiado para su proyecto? Esto se hace mucho más difícil si el proveedor no está ni en tu mismo continente ni habla tu idioma - a veces, cuando no nos entendemos, dudo de cuál de los dos es el que está fallando, quién tiene la laguna en lengua inglesa que nos impide comunicarnos.
En todo caso, estoy muy satisfecho con ellos. El project manager y yo nos hemos compenetrado muy bien. Espero que terminemos y corrijamos los principales errores en no más de dos semanas.
Me alegro de haber acertado esta vez en que está en juego mi propio dinero y no el de las compañías multinacionales en las que he trabajado y sigo trabajando - y en las que no siempre he acertado.